Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Mansión Bates


MOC: My own creation. Mansión Bates
La casa de Norman Bates
English


Psicosis: Mansión Bates.
  • Año: 2016.
  • Tipo: MOC (My Own Creation).
  • Diseño: Emiliano Martínez y Pepi Blas.
  • Versión: 3.0.
  • Disponible: por piezas.
  • Nº de referencias: 278.
  • Nº de piezas: 5.776.
  • Coste: 1.140,11 €.
La mansión Bates en la
exposición realizada en Electricbricks
en Halloween de 2016


DESCRIPCIÓN



Como ya hemos contado anteriormente en el artículo de blog Diorama Psicosis (Psycho), la idea surge de realizar la escena que acaece en la ducha del motel Bates. Partiendo de esa mínima idea, se inician las etapas de creación:

  • Fase de documentación: 1 hora.
  • Fase de diseño: 31 horas.
  • Fase de generación de instrucciones: 3 horas y 30 minutos.
  • Fase de tabulado y recopilación de piezas: 9 horas.
  • Fase de adquisición de piezas: 6 horas y 30 minutos.
  • Fase de construcción: 20 horas y 30 minutos.
Imagen renderizada de la versión 3.0 de la Mansión Bates.
Imagen renderizada de la versión 3.0 de la Mansión Bates.

Ubicación en cota de la mansión Bates y del motel que regentaba Norman.
Ubicación en cota de la mansión Bates
y del motel que regentaba Norman.
Es evidente que diseñar a través de cualquier programa de diseño nos aboca a cometer errores y, siguiendo las instrucciones, darnos cuenta que podíamos haber metido una u otra pieza o que de aquella forma que pensamos no se puede realizar; pero son las circunstancias que cualquier obra arquitectónica real tiene: los imprevistos a la hora de construir.

Intentamos ser lo más fieles posibles a los planos originales con los que se montó la casa de que se puede ver en la película de Alfred Hitchcock... y nos tomamos algunas licencias, como por ejemplo la decoración en los marcos de las ventanas.

Croquis de las plantas
Croquis de las plantas.
Ubicación en cota de la mansión Bates y del motel que regentaba Norman.
Alzado de la casa.
La casa de Norman Bates y su difunta y seca madre se diseñó para que fuera construida en módulos. Esto es: la colina sería un módulo independiente del resto de la casa; la base o sótano más la planta baja sería otro bloque, que se colocaría encima de la colina sin trabarlo; la planta primera -segunda según los planos de la película-; y, por último, la buhardilla y el tejado que formaría otro gran bloque. Sin embargo, y a pesar de que estaba diseñado para construirlo así, se sacrificó esta modularidad en pro de la robustez para favorecer su manejo y transporte a las diferentes exposiciones donde se iba a mostrar.

La planta baja en fase de construcción, vista desde la entrada. La planta baja, desde la cocina.
La planta baja en fase de construcción,
vista desde la entrada.

La planta baja, desde la cocina.

La segunda planta con los solados y la distribución de las habitaciones. El tejado, donde se aprecia la estructura interna.
La segunda planta con los solados y la
distribución de las habitaciones.

El tejado, donde se aprecia la estructura interna.


Por restringir el número de piezas por cada piso, se pensó en un brick o dos por encima del marco de la ventana; pero cuando se inicia el diseño de la parte delantera del porche y la terraza superior del primer piso (iba a ser un bloque o módulo independiente), nos daba una descompensación en altura de un par de bricks. Sin embargo, al ver que no quedaban mal la fachada exterior, de la planta baja y la primera, se siguió con este diseño, salvando interiormente ese desfase de alturas. Una vez terminado el solado y la colocación de las ventanas en la fase de construcción es cuando nos damos cuenta que la altura en el interior no es todo lo 'real' y estética que debería. No se acometió, pues suponía aumentar la altura en un par de bricks en todo el perímetro de la casa y eso suponía demasiado desembolso.

Tampoco se desarrollaron los interiores: mobiliario, decoración, iluminación,... Ya que el coste hubiera supuesto un exceso. Nos quitamos la espinita decorando la oficina-recepción del motel.


Vista frontal. Vista lateral derecha.
Vista frontal.

Vista lateral derecha.

Vista lateral izquierda. Vista trasera.
Vista lateral izquierda.

Vista trasera.


AGRADECIMIENTOS


  • A Javier Campos (aka Gobernador) que al enterarse de que estábamos construyendo el motel y la mansión Bates nos proporcionó documentación que nos facilitó el trabajo de entender qué estábamos viendo. La más conocida es la película de Psicosis, pero hay una serie precuela, una segunda parte de la película y una construcción similar en los Universal Studios, o sea, varias versiones de la casa que no dejan obtener claramente un resultado fiel al original.
  • Por supuesto, al resto de miembros de The Brickstons Group.



Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una

martes, 6 de diciembre de 2016

Motel Bates


Tipo MOC Motel Bates
El motel de Norman Bates
English

Recreación virtual del fichero diseñado en LDD
  • Año: 2016.
  • Versión: 4.1.
  • Tipo: MOC (My Own Creation).
  • Diseño: Alfonso Abeger y Emiliano Martínez.
  • Disponible: por piezas.
  • Nº de referencias: 
    • Habitación: 110.
    • Oficina-recepción: 136.
  • Nº de piezas: 
    • Habitación: 465.
    • Oficina-recepción: 630.
Recreación virtual del fichero
diseñado en LDD.

DESCRIPCIÓN


El motel original forma una "L" y consta de once habitaciones más la oficina de recepción, hicimos siete habitaciones y la recepción. Al ser un diseño repetido se optó por hacerlo modular diseñando una sola habitación y repetir la construcción n veces. La conexión entre las habitaciones se realiza mediante pines technic como se puede apreciar en la imagen renderizada.
Imagen virtual de la oficina-recepción
Imagen virtual de la oficina-recepción.

El diseño de las habitaciones no es complejo, el reto era que entrase una cama y un cuarto de baño y que se pudiera ver la escena de la ducha desde la ventana todo eso sin que la habitación quedara excesivamente grande respecto a la casa. Dar el ángulo apropiado al tejado y el alero fue de los más complicado; pero al final la solución más sencilla funcionó muy bien: utilizar plates modificadas con barras y clips permitían dar el ángulo y quitar fácilmente el tejado cuando se quería mostrar el interior de las habitaciones y de la recepción.

La oficina es una modificación de las habitaciones que se le ha añadido un mostrador y una cocina equipada. La oficina tiene la pared que cierra la línea de habitaciones por la parte izquierda.


Psicosis (Psycho): el diorama en la exposición de Halloween en Electricbricks
Psicosis (Psycho): el diorama en la exposición de Halloween en Electricbricks.


Posibles mejoras.-

Al construir el motel sabíamos que no eramos completamente fieles a la película. Por una parte el motel debería estar en pendiente y por otro existían más habitaciones que le daban al motel forma de L. Dado el coste adicional y el tiempo que teníamos para construirlo optamos por no hacer estas mejoras. Si te decides a repetirlo puedes plantearte estas modificaciones.


Vista interior de la oficina.Psycho: Vista interior de la habitación número uno.
Vista interior de la oficina.Vista interior de la habitación número uno.

¿QUIERES CONSTRUIRLO?



Enlace al fichero LDD de las habitaciones: Bates room v4.1,lxf

Enlace al fichero LDD de la oficina: Bates office v4.1.lxf



Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una

lunes, 31 de octubre de 2016

Diorama Psicosis (Psycho)


© EMD, 2016 Psicosis
La casa y el motel de la familia Bates
English

Diorama Psicosis (Psycho)
La mansión en blanco y negro, tal y como se grabó la película en 1960.

Presentación


Presentamos el último diorama creado por The Brickstons Group (@TheBrickstons). Se trata de la casa y el motel Bates de la película de terror y suspense dirigida por Alfred Hitchcock en 1960 titulada Psicosis (Psycho, como título original) y protagonizada por Anthony Perkins (Norman Bates), Vera Miles (Lila Crane, hermana de Marion), John Gavin (Sam Loomis, novio de Marion), Martin Balsam (Milton Arbogast, detective) y Janet Leigh (Marion Crane).

El diorama consta de cinco elementos:
  • La casa de la familia Bates.
  • La colina sobre la que se asienta la mansión.
  • El cartel del motel Bates.
  • La oficina y siete habitaciones del motel.
  • El coche de Marion Crane.

Autores


Los autores de este diorama han sido:
  • Pepi Blas (Ayla), miembro de los Brickstons.
  • Emiliano Martinez (Legófito), miembro de los Brickstons.
  • José Luis de la Fuente (Madrilego), miembro de los Brickstons.
  • Alfonso Abeger (FonsoSac), miembro de los Brickstons.
  • David Valderrama (Sankao).

La mansión Bates sobre la colina donde se asienta
La mansión Bates sobre la colina donde se asienta


Cómo nace este proyecto


Es habitual que en los eventos realizados por ALE! (Asociación Cultural de Aficionados a LEGO® de España) se realicen concursos para los expositores. Uno de estos es el concurso de Mini Escenas. Para este concurso se buscó algo que fuera impactante, barajándose la idea de la escena de la película de El Resplandor donde Jack Torrance (Jack Nicholson) asoma la cabeza por la puerta destrozada a hachazos.

Sin embargo, enseguida se mutó a la escena de la ducha de Psicosis, donde Norman Bates, disfrazado de su madre, asesina en la ducha a Marion Crane.

Psicosis: Escena donde Norman Bates asesina a Marion Crane.
Norman Bates transmutado en su madre, asesina a Marion Crane en la ducha.

El siguiente paso fue diseñar la habitación del motel Bates, colocando un espejo de forma que al mirar por la ventana de la habitación se viera al completo la escena y no sólo al asesino. Luego... luego se nos fue de las manos.


Descripción

.
Psicosis: la mansión está construida para verla en 360º
La casa puede ser vista desde
cualquier dirección.

Tanto para la mansión como para el hotel, el equipo se documentó, diseñando los elementos con los planos originales que sirvieron para el rodaje y construcción de escenarios de la película.

BATES HOUSE.- Consta de 5.776 piezas (22 horas de diseño) asentándose sobre una colina que fue construida ad hoc para los dos eventos en los que ha sido expuesta. La primera colina permitía girar 45º la casa con respecto a la vista del público y la segunda recta (en la foto) por exigencias de las vitrinas expositoras.

Psicosis: La madre de Norman, toma el sol en el porche.
La difunta señora Bates curte su piel
en el porche de su casa.
No se realizó el sótano, aunque si el acceso al mismo que se ubica en el exterior de la casa, respetando la altura que debe tener al suelo. Los dos pisos de que consta y la buhardilla, están compartimentadas, No ha sido amueblada ─por coste─, pero sí se realizó el solado de cada habitación, una de las chimeneas, la que corresponde a la habitación de la difunta madre, y las escaleras que comunican las plantas.

Hemos de decir que alguno de los elementos decorativos de la casa no tienen correspondencia en la ideada para la película, pero se decidió así por romper las líneas planas de las fachadas.

Psicosis: una visión general del diorama en su versión segunda
Visión general del diorama, en su segunda versión, con el motel en primer término.

MOTEL BATES.- El conjunto del motel tiene 3.828 piezas en su primera versión y 3.955 piezas en su segunda versión. Tras diseñar la habitación tipo del motel procedimos a modificar este para realizar la oficina que está completamente amueblada ─como curiosidad diremos que se nos olvidó hacer el agujero desde el que Norman Bates espía a Marion Crane─.

Psicosis: vista cenital de la oficina-recepción del motel BatesPsicosis: el mostrador de la recepción
Vista cenital de la oficina-recepción
del motel Bates.
El mostrador de la recepción.

El resto del motel consta de la habitación número uno, donde se desarrolla la escena del asesinato en la ducha, y otras seis habitaciones. Todas las habitaciones están amuebladas de igual forma que la primera, excepto por el espejo que se colocó para que se pudiera observar la escena por el ventanal sin tener que quitar los paneles de los tejados. Los muebles que la decoran son: un armario, un cuadro, la ducha, jabonera, y gancho para el albornoz, la cama y dos mesillas, lámparas para ambas y una lámpara general.


Psicosis: Norman dispuesto a ejecutar a Marion mientras se duchaPsicosis: para el evento de TrenBrick 2016 se iluminó la habitación para ofrecer al espectador una mejor experiencia
Norman dispuesto a ejecutar 
a Marion en la ducha.
Para el evento de TrenBrick 2016 se
iluminó la habitación para permitir
al espectador una mejor visión de la escena.

COCHE.- En la película se trata de un Ford Custom 300 de 1958. Nuestro compañero, amigo y socio de ALE! David Valderrama (Sankao), realizó este cameo para la primera exposición. Desconocemos el número de piezas, pero si podemos decir que la inspiración viene del Ecto I de los Cazafantasmas que LEGO® editó hace algunos años en la temática de IDEAS.


Psicosis: el coche de la malograda Marion Crane
El coche, que terminaría en el lago, de la asesinada Marion Crane.
En la segunda exposición, fue sustituido por otro modelo, que es el que se puede ver en las vistas generales del diorama.

CARTEL.- Este elemento es una de las cosas que a última hora se hacen y ha quedado muy digno. Nos faltó hacer algún tipo de pegatina que pusiera No Vacancy, pero nos pudo el estrés de la exposición. De momento, no podemos decir cuántas piezas lo componen.


Repercusión


Agradecimientos


Agradecemos la colaboración de:

  • David Valderrama (Sankao) por su MOD del coche de Marion.
  • Carlos Rosas (CRS) quien muy amablemente nos iluminó la escena.
  • Javier (Gobernador) por proporcionarnos documentación valiosa.


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una